La enfermedad de las encías de la futura mamá podría aumentar las probabilidades de un parto prematuro
Junio 22, 2022 (HealthDay News)Un pequeño estudio preliminar sugiere que la salud de las encías de una futura madre puede afectar su probabilidad de tener un parto prematuro.
El estudio comparó la inflamación oral y los microbios en 33 mujeres cuyos bebés nacieron antes de las 37 semanas de embarazo, considerado prematuro, con 44 que tuvieron partos a término.
"Observamos que las mujeres con partos prematuros tenían encías inflamadas con más frecuencia, con bolsas y pérdida del tejido de soporte alrededor de los dientes en comparación con sus pares con embarazos a término", dijo el autor del estudio, el Dr. Valentin Bartha, del Hospital Universitario de Heidelberg. en Alemania.
"Si se confirman, estos resultados podrían tener implicaciones para prevenir el parto prematuro, que ocurre en el 10 % de los nacimientos y representa hasta el 75 % de las muertes perinatales y más del 50 % de los trastornos del desarrollo en los niños", añadió Bartha.< /p>
La enfermedad de las encías, también llamada periodontitis, es provocada por una infección microbiana. Se caracteriza por encías enrojecidas, sangrantes, inflamadas y, a veces, hinchadas: la respuesta del cuerpo a una acumulación dañina de bacterias en los dientes. Dicha inflamación crónica puede causar bolsas y espacios alrededor de los dientes, la destrucción de los tejidos de soporte y el hueso y, finalmente, la pérdida de los dientes.
Para el estudio, los investigadores recolectaron información sobre las edades de las mujeres, hábitos de fumar, condiciones de salud y medicamentos. Evaluaron el sangrado de las encías, la profundidad de las bolsas y la pérdida de inserción en cada uno de los dientes.
"La inflamación alrededor de los dientes hace que los tejidos de soporte se desprendan permanentemente de la superficie del diente", dijo Bartha en un comunicado de prensa de la Federación Europea de Periodoncia. "Cuando una sonda se puede insertar más de 3 milímetros a lo largo de un diente, esto se denomina bolsa patológica". (Tres milímetros es aproximadamente 1/12 de pulgada).
El equipo también recolectó muestras de placa y utilizó la secuenciación de genes para identificar especies bacterianas.
Los investigadores encontraron que las mujeres con partos prematuros tenían una pérdida significativamente mayor de inserción dental, más bolsas de 4 mm o más y diferentes poblaciones de bacterias sobre y debajo de los dientes.
"Descubrimos que las madres prematuras tenían más probabilidades de perder los tejidos de soporte alrededor de los dientes, tener una mayor proporción de sitios con bolsas profundas y tener bacterias orales dañinas en comparación con las madres a término", dijo Bartha.
"El peso al nacer fue significativamente menor para las madres con periodontitis en comparación con las madres con buena salud bucal o con encías sangrantes pero sin bolsas patológicas", agregó.
Se necesitan estudios más amplios para verificar estos hallazgos preliminares. Investigaciones anteriores han arrojado hallazgos similares.
El nuevo estudio se presentó en Copenhague el viernes en una reunión de la Federación Europea de Periodoncia. Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares.